Clima

2014-04-18 10.51.33
Asteriscus maritumus

Uno pronto descubre la importancia que el clima tiene en la elección de las plantas. Para tener buenos resultados en un jardín seco, es necesario tener en cuenta la cantidad de agua que las plantas que elijamos reciben al año, si es en invierno o en verano y a que temperatura. Otros factores como la radiación solar, la humedad y la altitud, también resultan importantes.

En algunas zonas de clima mediterráneo, debido a la diferencia de temperatura entre el Mar y el aire, se forman neblinas cerca de la costa que atenúan la radiación solar. Las plantas originarias de estos ecosistemas necesitan cierta protección cuando son plantadas en el Mediterráneo, debido a su alta radiación solar donde es mejor plantarlas en lugares semisombreados, sobre todo durante las horas de fuerte insolación.

Cerca de la costa hay más humedad en el aire y la temperatura oscila poco, especialmente en verano, entre el día y la noche.

De otra parte a mayor altitud, lejos de la influencia de la temperatura del mar, hay mayor diferencia de esta entre el día y la noche y entre invierno y verano. La temperatura media también será más baja en altitud y el aire más seco. Esto puede significar una barrera para que algunas plantas puedan ser plantadas al nivel del mar o viceversa. Sin embargo algunas especies se adaptan a diferentes alturas, siempre dentro de su zona climática, es decir, en el caso de las de clima mediterraneo, inviernos frios y húmedos y veranos secos y calidos.

Las especies de clima húmedo en verano y seco en invierno, encuentran una barrera prácticamente infranqueable a la hora de ser cultivadas en nuestro clima.

Tipos de suelos

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Lavatera maritima

Junto con el clima, el suelo es el mayor condicionante para que las plantas prosperen adecuadamente en nuestro jardín. Básicamente hay dos características que atender, la primera es la composición física. Importante para determinar el grado de porosidad y capacidad de retención de agua. Los gránulos de los que está compuesto el suelo varían desde los diferentes tamaños de la arena y la piedra a los pasando por los limos no mas de 0,06  mm. de diámetro y finalmente la arcilla, 0,002 mm., a esto hay que añadir la materia orgánica y tendremos una buena información sobre la fertilidad y capacidad para almacenar agua y aire a las plantas,. Elementos ambos necesarios para su supervivencia.

tierra francaUna combinación de estos elementos en la proporción de un 20% de arcilla, 40% de limo y 40% de arena de no más de 2 mm., sería lo que llamamos tierra franca. La combinación ideal.

Analisis granulometriapiramide
Una muestra de tierra de la que habremos eliminado las piedras de mas de 3 mm. de grosor, la introducimos en un tarro al que añadiremos un litro de agua, lo agitamos y dejamos reposar durante una hora. tras lo cual podremos observar los tres niveles que aparecen en el dibujo . Medimos el espesor de cada capa y su porcentaje del total. A más arena más porosidad, por el contrario cuanta más arcilla más densa y pesada . Las trazas que aparecen en suspensión sobre la superficie del agua sería la materia orgánica.

La segunda característica es la composición química, la existencia o no de nitrógeno,  azufre,  calcio,  potasio,  fósforo y otros y su proporción, nos dará una idea de la fertilidad y o de las carencias que tenga nuestro suelo.

En general los suelos de zonas áridas o semi-áridas, suelen ser porosos y contener muy poca materia orgánica, lo que provoca que las escasas lluvias generalmente torrenciales acaben en las capas bajas del subsuelo o en perdida de suelo por escorrentía en la superficie. La razón principal es la escasez de precipitaciones que impiden el establecimiento de plantas superiores y por tanto el aporte de materia orgánica y protección que estas proporcionan. Mejorar esta situación es el objetivo principal en nuestro jardín mediterráneo seco.