Zonas de Plantación

 

P1080059Hay escenarios donde la intervención necesaria es mínima

Una vez creadas las zonas de protección con la ayuda de pantallas, setos, árboles y muros, Nos planteamos el diseño del jardín Mediterráneo seco, teniendo en cuenta la orografía del solar.

Al elegir el lugar donde decidamos construir una cama, muro, rocalla, bordura o cualquier zona de plantación o elemento del jardín, debemos considerar tanto si este va a estar a pleno sol, la densidad de las sombras, si la hay, así como la humedad que el suelo pueda acumular y los vientos que la puedan barrer.

Una   parcela que se encuentre en la ladera de un monte, probablemente necesitará la creación de una o más terrazas que puedan recoger y almacenar agua ya que de otra manera se perdería ladera abajo. Una superficie nivelada captura más agua que una inclinada y más aún si se encuentra al fondo de esta.

Los muros de piedra seca permiten desaguar el exceso después de una copiosa lluvia, de esta forma se recoge y distribuye mejor el agua que cae ladera abajo.

P1080038 (Custom)En otros, la mayor parte del trabajo está hecho

En parcelas llanas, se pueden crear camas elevadas, rocallas o islas con el fin de añadir variedad e interés al diseño.

Durante esta fase de diseño hay que tener presente que las zonas elevadas o inclinadas, serán las partes más secas del jardín, por ser las que menos agua retendrán. Lo contrario que las hondonadas o zonas bajas.

Los muros, interceptan tanto más agua cuanto más altos son, de modo que si añadimos a esto la protección que aportan contra los vientos, tendremos un lugar apropiado para situar plantas necesitadas de una mayor humedad y protección.

 

turbulencias

Las pantallas y setos son más efectivos a la hora de disminuir las turbulencias ya que el follaje lo deja pasar pero se ve reducida su velocidad al traspasarlo.

Una pantalla hecha con plantas de hoja ancha, tiene una efectividad en el control de la velocidad del viento, entre el 25% y 35 % mientras que una elaborada con coniferas tiene entre 40% y 60%. Más densidad probablemente provocaría turbulencias como en el caso del muro.

En las áreas de juego y recreo del jardín Mediterráneo seco, el césped a sido sustituido por materiales como gravas, roca volcánica, hierba artificial etc.,  o una mezcla de algunos de estos elementos. En todo caso no es aconsejable que estas áreas tengan más del 8% de la superficie del jardín.

 

 

 

Apuntes de diseño

Una de las herramientas para retrasar el estrés hídrico en las plantas, la tenemos en el diseño del jardín Mediterráneo seco.

La creación de un micro-clima que reduzca las temperaturas varios grados en verano y al mismo tiempo impida que estas bajen demasiado en invierno, es perfectamente factible. Para ello es necesario averiguar la procedencia de los vientos que inciden en la parcela, tanto en verano como en invierno.

Conocida la dirección de los vientos, diseñaremos el jardín de forma que los vientos frescos de verano, tenga vía libre a la casa y al jardín y bloqueamos o desviamos los cálidos mediante pantallas y o setos. En cuanto a los de invierno, actuamos justamente al revés, bloqueando los fríos y dando vía libre a los cálidos.

Otra herramienta a nuestra disposición, son las sombras. Entre un 30 y 50 % de estas, puede bajar la temperatura en el Jardín Mediterráneo seco 5 o más grados. Sin embargo, al igual que hemos hecho con los vientos, también distinguimos entre invierno y verano.

P1080056 (Custom)
Olea europaea

En ocasiones un solo elemento puede definir un espacio

Las sombras nos las proporcionan los árboles, pero es obvio que un exceso de sombra puede no ser beneficioso en invierno, especialmente cerca de la casa. Teniendo esto en cuenta, es aconsejable, hacer uso de árboles de hoja caduca para estas áreas del jardín y en aquellos lugares que queramos que esto ocurra. Esto permitirá la entrada de luz solar y un aumento de la temperatura durante la estación fría.

La construcción de muros o vallas en lugar de setos o pantallas, requieren mayor atención que esperamos poder abordar en una próxima entrada.